Austral Comunicación

ISSN (e) 2313-9137 ISSN (I) 2313-9129

Volumen 8, número 2 - Diciembre de 2019

Identidad barrial y medios de comunicación: análisis de las valoraciones y representaciones mediáticas en torno al barrio de Lavapiés, en la ciudad de Madrid

María Vanesa Giacomasso

vanegiaco05@gmail.com

Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano (INCUAPA), CONICET. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Facultad de Ciencias Sociales.

Recibido: 22 de julio de 2019.

Aceptado: 31 de octubre de 2019.

Resumen

En este trabajo se analizan los discursos de la prensa digital española en torno al barrio de Lavapiés, del centro de la ciudad de Madrid. Este barrio, caracterizado como un espacio de concentración de clases trabajadoras y población inmigrante, se encuentra en proceso de transformación como consecuencia de políticas concretas de revitalización. Esta particularidad de Lavapiés ha sido objeto de discursos divergentes sobre su identidad, en los que los medios de comunicación juegan un rol central como productores de imágenes de la realidad social. Mediante una metodología basada en el Análisis Crítico del Discurso se examinan, durante un período de seis meses, las notas periodísticas difundidas en el diario local Madridiario y en las publicaciones nacionales en línea de El País, El Mundo y ABC, y se presta especial atención a las representaciones y valoraciones que se reproducen sobre el barrio y su población.

Palabras clave: discursos mediáticos, identidad, barrio de Lavapiés, prensa española.

 

Neighborhood identity and communications media: an analysis of media representation and appraisal in the case of the Lavapiés neighborhood in Madrid, Spain

 

Abstract

 

In this paper, we will analyze the Spanish digital press’s discourse surrounding the Lavapiés neighborhood in downtown Madrid, Spain. This neighborhood is characterized by its concentration of working class and immigrant populations, and is currently undergoing a process of transformation due to specific revitalization policies. Because of this, Lavapiés has been subject to diverging discourses surrounding its identity, with communications media playing a key role as creator of images portraying social reality. Through a methodology based on Critical Discourse Analysis, we will examine the articles published during a six-month period in the local Madrid newspaper Madridiario and in the national online news sites El País, El Mundo, and ABC, paying special attention to their representations and appraisals of both the neighborhood and its people.

Key words: media discourses, identity, Lavapiés neighborhood, Spanish press.

 

Identidade barrial e mídia: análise das avaliações e representações de mídia em relação do bairro Lavapiés, na cidade de Madrid

Resumo

Este artigo analisa os discursos da imprensa digital espanhola em torno do bairro Lavapiés, no centro da cidade de Madrid. Esse bairro, caracterizado como um espaço de concentração das classes trabalhadoras e da população imigrante, está em processo de transformação como resultado de políticas concretas de revitalização. Essa particularidade de Lavapiés tem sido objeto de discursos divergentes sobre sua identidade, na que a mídia desempenha um papel central como produtora de imagens da realidade social. A partir de uma metodologia baseada na Análise Crítica do Discurso, examinam-se as notas jornalísticas, por um período de seis meses, do jornal local Madridiario e das publicações nacionais on-line dos jornais El País, El Mundo e ABC, dando especial atenção às representações e avaliações que são reproduzidas sobre o bairro e sua população.

Palavras-chave: discursos da mídia, identidade, bairro Lavapiés, imprensa espanhola.

 

Logo CC BY NC

Identidad barrial y medios de comunicación: análisis de las valoraciones y representaciones mediáticas en torno al barrio de Lavapiés, en la ciudad de Madrid

María Vanesa Giacomasso

Introducción

El barrio de Lavapiés[1] se conoce a nivel administrativo como el barrio de Embajadores, territorio un poco más extenso que incluye también la zona conocida como Rastro. Pertenece al distrito Centro de la ciudad de Madrid (figura 1), compuesto por los barrios de Palacio, Embajadores, Cortes, Justicia, Universidad y Sol. Pese a que, en términos oficiales y estadísticos, Lavapiés no figura como tal, su reconocimiento social es mayor que para el caso de Embajadores (Ruiz Chasco, 2018).

AC00901GiacomassoF1

Figura 1. Delimitación de Lavapiés. Fuente: sitio web de la Subdirección General de Estadística.

Lavapiés no es un barrio que pase desapercibido dentro de la ciudad de Madrid. Muy por el contrario, tanto su trayectoria histórica como los procesos de transformación más recientes lo han vuelto foco de interés desde múltiples perspectivas, que incluyen la historia, las políticas públicas, el activismo social, la academia (como parte de investigaciones, fundamentalmente sociológicas), el turismo y los medios de comunicación. Varios aspectos le otorgan a este espacio urbano una serie de particularidades que concentran la atención, en el marco de procesos de cambio que viene atravesando la ciudad de Madrid, basados en la rehabilitación de edificios y espacios céntricos para el desarrollo urbano sostenible y, consecuentemente, para la atracción turística. Estas políticas no impactaron de la misma manera en los distintos barrios, sino que generaron resistencia en la población local, tal como ha ocurrido en el caso de Lavapiés. Estas características, y otras vinculadas con su desarrollo histórico y sus habitantes, han influido en la construcción del barrio como noticia, publicada no solo por la prensa local, sino también por los diarios nacionales. Por este motivo, desde una perspectiva centrada en la identidad barrial, en este artículo se analizan las representaciones construidas por los medios de comunicación como actores clave en los procesos de producción de realidades sociales sobre el barrio. Para ello, se utilizan los aportes del Análisis Crítico del Discurso (ACD), a fin de identificar las valoraciones que se reproducen sobre la experiencia social de Lavapiés a través del mensaje periodístico, las cuales influyen no solo en las imágenes construidas por el público externo, sino en las propias percepciones de los actores sobre su barrio.

Al respecto, las principales preguntas que orientan este análisis son: ¿cuándo y cómo los medios españoles hablan del barrio de Lavapiés?, ¿qué voces aparecen en el relato o qué actores se vuelven protagonistas para construir la noticia?, ¿qué expresiones de valor y qué imágenes acompañan la información? Estos son algunos de los aspectos de interés que contribuyen a identificar la mirada del barrio difundida a través de los medios.

Lavapiés: constitución histórica y transformaciones recientes

El barrio de Lavapiés es un área correspondiente al casco histórico del centro madrileño. Si bien nace como arrabal a fines del siglo XIII, es decir, como exterior al recinto amurallado, la progresiva ampliación de la ciudad hacia fines del siglo XVI incorporó parte importante de este territorio en la superficie interior y lo consolidó rápidamente como lugar de asentamiento urbano del actual distrito Centro. Con algunas excepciones, durante siglos el barrio se mantuvo al margen de las transformaciones espaciales en lo referente a la construcción de importantes edificios públicos y vías de comunicación (Jiménez Blasco, 1982; Ruiz Palomeque, 1989). Sin embargo, a lo largo de los siglos XVIII y XIX, los cambios que sufrió fueron consecuencia del primer despegue industrializador de Madrid, que convirtió a Lavapiés en lugar de residencia de grandes flujos migratorios de población extranjera, a partir de lo cual se intensificaron las edificaciones por medio de la construcción de corralas,[2] un modelo de casas de vecindad, propio de las clases trabajadoras, que conllevó el hacinamiento y la precariedad de las condiciones de higiene y salubridad de sus habitantes. Esta peculiaridad del barrio se fue acentuando a lo largo del siglo XX y cobró especial relevancia en los últimos años por formar parte de políticas públicas de rehabilitación y renovación urbana.

Como consecuencia de estos complejos procesos, sobre los que se puede indagar con mayor profundidad en numerosos trabajos (Barañano, Riesco Sanz y Romero, 2004; Riesco Sanz, 2002; Roch Peña, 2007, entre otros), Lavapiés consolidó su identidad como un espacio caracterizado por la convivencia de extranjeros,[3] la degradación urbana y una población empobrecida. Tales condiciones perpetúan una tradición de pobreza y marginalidad que puede rastrearse históricamente a partir de indicadores de hacinamiento e insalubridad, así como también a través del valor reducido de los precios de los alquileres, menores tasas de alfabetización ‒en relación con la media municipal‒ y una notoria presencia de instituciones de beneficencia en la zona, entre otros aspectos que otorgan una imagen de barrio desfavorecido o vulnerable que persiste a través del tiempo (Riesco Sanz, 2010). No obstante, otra imagen vincula a Lavapiés con la multiculturalidad, por la heterogeneidad de inmigrantes y la variedad de comercios, restaurantes y bares de múltiples nacionalidades, así como por la diversidad de ofertas culturales de ocio y recreación.

Pese a esto, lo cierto es que Lavapiés, en su caracterización como barrio con un alto nivel de degradación social y ambiental, en 1997 fue declarado Área de Rehabilitación Preferente por el ayuntamiento de la ciudad, a los fines de restaurar sus viviendas, calles, infraestructura, espacios públicos y crear nuevos equipamientos. A ese programa se anexaron planes que se fueron poniendo en marcha sucesivamente, entre los que tuvo gran repercusión el Plan Integral de Mejora de la Seguridad y la Convivencia del Barrio de Lavapiés, en 2012, que lo convirtió desde entonces en zona de seguridad prioritaria,[4] luego del movimiento del 15M,[5] asociado con activistas barriales. Estas acciones pusieron de relieve sectores contrapuestos dentro del barrio. Por un lado, algunos actores vecinales movilizados ponían en duda tales planes, por vincularlos con procesos de gentrificación,[6] con vistas a la modernización y el beneficio de inversiones privadas y de nuevos vecinos y comercios más modernos (bares, galerías de arte, librerías-café), atractivos para clases medias/altas y jóvenes profesionales, con el consecuente desplazamiento de la población del barrio de bajos ingresos. Por otro lado, las asociaciones de empresarios y comerciantes más tradicionales veían en estos programas de intervención pública la capacidad de recuperar el barrio y atenuar así la delincuencia, la criminalidad y la inseguridad con las que también ha sido identificado Lavapiés.

En todas estas construcciones, los medios de comunicación no aparecen al margen, sino que actúan como agentes centrales en los procesos de fortalecimiento de imaginarios acerca del barrio. Desde este punto de vista, resulta de interés analizar el discurso de los medios, para relevar el modo como estos producen noticias referentes a Lavapiés, foco de atención mediática en Madrid por las características antes mencionadas. En este trabajo, el análisis busca generar una perspectiva actualizada sobre los modos de visibilizar públicamente hechos relacionados con el barrio, para luego profundizar y comparar los resultados ‒en estudios complementarios‒ con los significados y las valoraciones que construyen sus propios habitantes.

Marco teórico y metodológico

Para desarrollar el análisis, resulta fundamental previamente especificar la perspectiva teórica en la que se enmarca el trabajo, relativa a los medios de comunicación en general y la prensa en particular, así como a su análisis discursivo. A su vez, también se requiere dar cuenta de la importancia del corpus seleccionado, a los fines de extraer conclusiones sobre una muestra significativa.

Los medios como constructores de realidad

Los medios de comunicación tienen un rol activo en la construcción de la realidad social. No se limitan a reproducir una copia de lo real, sino que son dispositivos de producción de sentido (Verón, 2001). De este modo, su participación activa en la sociedad consiste, más que en expresar, reflejar o diseminar hechos y opiniones, en producirlas y (re)presentarlas, y proveer un marco interpretativo sobre las mismas (Van Dijk, 1997). A esto debe sumarse otra cuestión: las personas, la mayoría de las veces, solo a través de los medios acceden a la información sobre determinados sucesos, porque no tienen una experiencia personal directa de estos y, por lo tanto, deberán confiar en la información mediática para construir las representaciones propias (McCombs, 2004). En este contexto de mediatización de las sociedades, la prensa online cobra especial relevancia debido a un constante aumento del acceso a la información de actualidad a través de Internet. Este argumento se sostiene sobre los datos aportados por el Estudio General de Medios (EGM), realizado por la Asociación para la Investigación de Medios de Comunicación (AIMC), que muestran que la audiencia por Internet en España abarca un 82% de la población en general y que su evolución ha sido muy notable si se la compara con porcentajes de años anteriores.[7] En Madrid, en particular, el impacto es del 83,9% y, en lo que respecta a la audiencia de lectores de diarios digitales, específicamente, de un 0,7% en el 2000 se pasó a un porcentaje de 28,7% en el 2018.[8] Pese a que las principales actividades en los usos de Internet se centran en la mensajería instantánea, la búsqueda de información, el correo electrónico, las redes sociales y el visionado de videos, entre otras, resulta significativo el aumento en los últimos años de la lectura de periódicos en línea (AIMC, 2019).

El carácter productor que poseen los medios y su impacto en las audiencias vuelven de interés el trabajo de analizarlos discursivamente, a fin de identificar valoraciones, posicionamientos ideológicos, estereotipos o perspectivas sesgadas, en este caso, en torno a uno de los barrios del distrito Centro de Madrid. Para eso, en este trabajo se utilizan algunos aportes teóricos del Análisis Crítico del Discurso (ACD), desde el cual se comprende el papel del lenguaje tanto en la conformación de áreas de conocimiento como en la configuración y la constitución de relaciones e identidades (Fairclough y Wodak, 1997).

El objetivo es analizar los recursos lingüísticos que los medios utilizan para posicionarse y valorar experiencias de la vida social ‒lo que encuentra su fundamento en las Teorías de la Valoración, estrechamente relacionadas con el ACD‒, examinando el léxico, las estrategias argumentativas, las figuras y los sentidos que predominan al referirse a un espacio o sector particular de la ciudad. La elección de los diarios digitales relevados se basó en la mayor cantidad de noticias que en ellos se encontró en referencia a Lavapiés ‒en comparación con otros diarios‒, su accesibilidad y la legitimidad de la que gozan por su trayectoria histórica en el contexto de Madrid.

Sobre el corpus y los diarios digitales seleccionados

El principal medio de referencia tomado para este estudio es el diario digital Madridiario, por ser el primer periódico online, creado en el 2000, de información autonómica de Madrid, cuya difusión se realiza de lunes a domingo exclusivamente por Internet. Cuenta con dos ediciones diarias; este factor garantiza la inmediatez en la información, pues se realiza una actualización vespertina de las noticias. Al contar con secciones[9] siempre referidas a la comunidad de Madrid, contiene abundante información local, lo que permite un seguimiento pormenorizado de los temas de agenda, a diferencia de las posibilidades que brindan otros medios, que difunden noticias no tan localizadas. El período analizado abarca seis meses, desde noviembre de 2018 hasta abril de 2019 ‒tiempo presente de esta investigación‒ y se relevaron 3 noticias mensuales[10] que dan cuenta, por un lado, de la frecuencia del tema y, por otro, de la información actual que el diario brinda sobre el barrio. De los medios locales relevados, en el período analizado Madridiario fue el periódico que público más noticias[11] sobre Lavapiés, lo que justifica su análisis.

Asimismo, para contrarrestar la mirada local, se seleccionaron los diarios nacionales El País, El Mundo y ABC, en su versión online, ya que tienen el mayor porcentaje histórico de penetración en la audiencia como medios de información general (AIMC, 2019) y los dos primeros lideran en cantidad de lectores. Si bien en los últimos años 20 Minutos ha tenido un franco ascenso en el volumen de lectores y ha superado a ABC ‒que había mantenido su tercer puesto en el ranking de mayor audiencia‒, lo cierto es que este último tiene aún un fuerte impacto en los consumidores de medios en España y ha sido una fuente fundamental de noticias referidas a Lavapiés. En el caso de estos medios nacionales, se recuperó al menos una noticia por mes.

El resultado del análisis discursivo del corpus permitió identificar y comparar las representaciones más extendidas que se construyen sobre este barrio característico del centro de Madrid y contribuyen así a producir y fortalecer imágenes de Lavapiés que tienen influencia no solo en sujetos externos, sino también en sujetos internos, que pueden incorporar tales representaciones como propias. No obstante, de acuerdo con los datos obtenidos por el estudio de medios, existen diferencias de penetración de Internet en la audiencia según el nivel socioeconómico de la población. En este punto, la AIMC (2019) estableció que de una influencia del 92% en el mayor índice socioeconómico se pasa a una del 39% en el menor. En este sentido, en consideración de las características de la población de Lavapiés, el impacto de las publicaciones alcanzaría en mayor medida a vecinos de otros barrios.[12]   

Análisis de las representaciones de los medios sobre Lavapiés

Diferentes aspectos involucran el estudio sobre Lavapiés a través del discurso de la prensa. Entre ellos, se cuentan los temas a partir de los cuales el barrio se vuelve noticia, las voces que se introducen para construir el relato y las valoraciones que se manifiestan en relación con el barrio.

¿Cuándo es noticia Lavapiés?

En el diario madrileño seleccionado, Lavapiés tiene una presencia frecuente, a través de notas que remiten a acontecimientos específicos del barrio. En el corpus reunido, se pueden distinguir para el análisis tres grandes grupos, de acuerdo con diferentes temas que lo representan (ver tabla 1). Uno de estos, el más recurrente, es el que se refiere a los conflictos, vinculados con: a) la muerte del mantero Mame Mbaye en el 2018, b) los desahucios de vecinos que no pueden pagar los alquileres de las viviendas y c) la violencia y la venta de drogas. Un segundo grupo de noticias remite a las remodelaciones y los cambios en la infraestructura del barrio realizados por parte del gobierno. Un tercer grupo, hace referencia a información sobre aspectos culturales, circunscriptos a eventos artísticos y gastronómicos.

Tabla 1. Titulares de Madridiario. Período: noviembre de 2018/abril de 2019 [13]

AC00901GiacomassoT1

         
En el primer grupo (4 notas), la muerte de un mantero senegalés habitante del barrio, en marzo de 2018, generó una serie de conflictos entre agentes policiales y vecinos que denunciaron una persecución policial en relación con su fallecimiento, lo que condujo a una investigación judicial para determinar las causas de su muerte. Si bien en una nota reciente ya existe una sentencia, según la cual se trató de un “desvanecimiento  y un paro cardiorrespiratorio tras haber corrido por la vía pública para alejarse de [...] funcionarios policiales” (“La Justicia ratifica que el mantero de Lavapiés no murió por una persecución policial”, 22 de abril de 2019) y evitar ser identificado por su supuesta ilegalidad, lo cierto es que la información gira en torno a los problemas que, entre diversos sectores, se suscitaron frente este tema. En las notas (ver tabla 1), se hace referencia a distintas concentraciones en Lavapiés para recordar al mantero, a la retirada de una placa que había sido colocada en su honor y a involucrados políticos que tomaron posición e incluso fueron investigados por expresiones públicas peyorativas en contra del cuerpo policial de la ciudad de Madrid. En estas noticias se manifiestan algunas representaciones vinculadas con el barrio en cuanto a la población extranjera que lo habita y las tensiones relacionadas con los controles de sus habitantes, sus oficios y prácticas, y las discriminaciones que operan en esas políticas.

Dentro del mismo eje de notas agrupadas por tratarse de conflictos en Lavapiés, son mayoría las que aluden a los desahucios de familias inquilinas por falta de pago (5 notas). Se menciona este como un problema estructural relacionado con el aumento de precios de los alquileres, que los vecinos no pueden afrontar. Nuevamente aparece la confrontación como foco de información que involucra a activistas congregados para frenar los desalojos, quienes remiten a la vulneración de derechos, y a agentes de la Unidad de Intervención Policial (UIP) y propietarios de los edificios, que enfatizan en el acoso de estos colectivos antidesahucios. El problema de la vivienda se vuelve el centro de discusión, así como el precio desproporcionado de los alquileres y el control de los colectivos barriales que se movilizan ante la situación. La cuestión vinculada con los costos de los inmuebles afecta a otros espacios, como un teatro barrial que cerró sus puertas y busca un nuevo reciento en barrios con menores precios de alquiler, tal como se relevó en una nota de este período.

Por último, en cuanto a aspectos conflictivos, se relevaron 2 notas que incluyen información sobre la clausura de narcopisos[14] en Lavapiés e incidentes en la calle relacionados con peleas y agresión a la policía (ver tabla 1). En una de estas noticias se menciona el origen cubano del agresor y se establece una asociación entre la violencia ejercida y su condición de extranjero.

Por otra parte, en el segundo grupo se relevaron noticias sobre las obras de remodelación que se llevan a cabo tanto en el parque Casino de la Reina como en la plaza de Arturo Barea (3 en total). Aquí se resalta la importancia de mejorar y conservar estos espacios por su valor paisajístico y por la presencia de elementos arquitectónicos protegidos en virtud de su vinculación histórica con la ciudad y el barrio.

Finalmente, un tercer conjunto está compuesto por notas que comentan actividades artísticas realizadas en Lavapiés (5 en total), en las que se anuncia, por ejemplo, la presentación del disco de un grupo musical del barrio y la programación de espectáculos en el Teatro de las Culturas; a la vez, se informa sobre eventos de gastronomía internacional llevados a cabo en el barrio. Entre estas noticias, se incluye una que recuerda el día de apertura de las puertas de la Tabacalera[15] y destaca su rol como centro cultural autogestionado que cuenta con múltiples propuestas de recitales de poesía, cursos de fotografía o conciertos. En estas notas se enfatiza en el arte, la multiculturalidad y la diversidad cultural como características de Lavapiés.

Valoraciones y voces recuperadas en referencia al barrio

Otra cuestión a analizar en el discurso de los medios se refiere, además de los temas seleccionados, a la forma en que se construye la información y las voces que se utilizan para construir la noticia. En este aspecto se observa el predominio de voces de representantes políticos que explican y explicitan su postura ante los acontecimientos. Así, por ejemplo, frente a la muerte del mantero se ponen en juego tensiones de política partidaria expresadas, por un lado, por la voz de opositores al gobierno e integrantes del sindicato de manteros y lateros que denuncian al Estado español por su racismo institucional y, por otro lado, por la de diversos referentes institucionales que enfatizan en las injurias hacia el cuerpo de seguridad de Madrid. Se introducen dichos de integrantes del Partido Popular (PP) que exigen retirar la placa colocada, porque “ofende gravemente a España” (“Retirada la placa en honor al mantero Mame Mbaye en Lavapiés”, 27 de marzo de 2019), y de magistrados que rechazan las declaraciones públicas con sentido peyorativo en menoscabo de las actuaciones de la policía. Asimismo, la última nota sobre el tema en el período analizado introduce la voz del tribunal de justicia, que censura la acusación popular al sostener que no existen testigos que afirmen la existencia de tal hostigamiento o persecución. En estas producciones periodísticas se utiliza el recurso de la atribución, así denominado por las Teorías de la Valoración (Kaplan, 2004; Martín y White, 2005), que supone introducir la palabra del otro a fin de alinearse con la postura del hablante. En la mayoría de las notas analizadas, los discursos legitimados son preferentemente los de candidatos políticos o funcionarios, que aparecen como enunciados autorizados para referirse a la temática.

En relación con el tema de los desahucios, también se presentan posturas contrapuestas, representadas, por un lado, por los propietarios de los edificios que denuncian el acoso que sufren de parte de colectivos barriales y, por otro, por los activistas que proclaman: “Argumosa no se vende, Argumosa se defiende”, y referentes de Ahora Madrid, Unidos Podemos y el Partido Socialista Obrero Español (PSOE), que consideran vergonzosos los desalojos porque “vulneran los derechos a la vivienda” y “contribuyen a la especulación inmobiliaria” (“El cuádruple desahucio de Argumosa 11 se salda con seis detenidos”, 22 de febrero de 2019). En el caso de los hechos delictivos y de compraventa de drogas, se informa a través de los portavoces de Emergencia de Madrid y de la Jefatura Superior de la Policía, quienes explican las operaciones de detención de los delincuentes y agresores por “un atentado a agentes de autoridad” (“Un policía dispara a un hombre que le amenazó con dos cuchillos en Lavapiés”, 19 de marzo de 2019) y “contra la salud pública” (“Clausurados cinco narcopisos en Lavapiés”, 21 de diciembre de 2018). Al igual que en las publicaciones anteriores, aquí prevalece la palabra de actores vinculados con cargos institucionales, como los de la policía municipal.

En estas notas se utiliza una serie de conceptos que pueden ser analizados a través de la categoría de subjetivemas (Kerbrat-Orecchioni, 1997). Estos se entienden como símbolos interpretativos de las cosas, en los que el hablante manifiesta la valoración sobre ciertos hechos u objetos de la realidad a la que se refiere. En el discurso del medio se usan recurrentemente los términos disturbios, agresiones, amenazas, daños, persecución, problemas, miedos y la expresión clima de tensión, los cuales contribuyen a reforzar la imagen conflictiva del barrio y establecer una valoración negativa de los acontecimientos producidos en él.

A su vez, en las notas referidas a la renovación, se involucra a gestores de gobierno (como la Junta Municipal del distrito Centro y el Área de Medio Ambiente y Movilidad) como fuentes municipales que explican cómo se han favorecido los espacios con los programas de remodelación y el Plan de Naturalización de Lavapiés (López Macías, 26 de marzo de 2019) mediante la instalación de árboles. En este punto, los subjetivemas que predominan enfatizan en conceptos como mejoras y confort, tanto de los espacios públicos como de las condiciones de seguridad e higiene, lo que respondería a las reformas necesarias del barrio asociadas con su peligrosidad y la precariedad de la salud. También se recurre a frases comoinnovación saludable y revolución verde con la creación de circuitos biosaludables generados por pulmones verdes, como el parque Casino de la Reina, a través del cual se producen encuentros, paseos y esparcimientos que le dan entidad al barrio.

Por último, en las notas que tienen como eje la cultura y el arte de Lavapiés se recupera la palabra de portavoces de gobierno que cuentan sobre los espectáculos programados. El énfasis está puesto en la diversidad artística y en la multiculturalidad a través de la música, el teatro y la gastronomía, entre otros eventos relacionados con el disfrute, la ilusión y losintereses de los vecinos. Sin embargo, estos significados se expresan en la voz de funcionarios y periodistas, y no de forma directa por los habitantes de Lavapiés. En estos casos, se produce una contracción dialógica (White, 2003), al limitarse la palabra de los propios actores y construirse la noticia con la interpretación periodística que restringe la multiplicidad de sentidos que los vecinos podrían otorgarles a los eventos culturales desarrollados en su barrio.

¿De qué manera Lavapiés es tema noticioso en los principales medios nacionales?

Como se observa en la tabla 2, en los seis meses considerados los diarios digitales nacionales difunden en varias oportunidades información sobre el barrio de Lavapiés, que aparece nombrado como tal en los títulos de las notas de la sección “Madrid”.

Tabla 2. Titulares de ABC, El País y El Mundo. Período: noviembre 2018/abril 2019

AC00901GiacomassoT2

En la mayoría de los casos, la visibilización de Lavapiés aparece a través de actos de acoso, violencia, racismo, expulsión, mafia y narcotráfico. Solo en tres oportunidades de las 19 notas del período se lo asocia con características favorables, como eventos artísticos y de exhibición o como el barrio del arte, con vecinos creativos, dedicados a la producción de ideas, arte o diseño, tal como aparece nombrado en una nota más general que describe varios barrios de Madrid.

En el resto de las noticias, se habla de Lavapiés como un barrio castigado que se ha convertido en el “gran escaparate de la droga de la capital”, lo cual “no trae nada bueno para el barrio”. Las notas refieren a entidades vecinales según las cuales Lavapiés “languidece y vive uno de sus peores momentos por el trapicheo, los robos, las peleas, las menas (menores no acompañados) y los narcopisos” (Durán, 8 de abril de 2019, cursivas en el original). Estos testimonios lo caracterizan como un escenario de impunidad que invita al delito, razón por la cual se identifica a la delincuencia como el principal problema de Lavapiés. Se lo muestra como un barrio donde proliferan los narcopisos y los after hours ilegales, se toman las viviendas y deambulan drogodependientes por las calles. “Los vecinos denuncian la degradación de una zona tomada por las drogas y las peleas” (“Reyerta a cuchilladas en Lavapiés: “¡Te voy a matar, niñato!”, 13 de febrero de 2019) y “lamentan la ausencia de Policía Municipal y de cámaras de seguridad que no funcionan” (Durán, 8 de abril de 2019). A ello también se suma “el acoso callejero, verbal y sexual, que sufren las vecinas de Lavapiés” (Franco, 8 de abril de 2019).

A su vez, una nota informa sobre una pintada en la fachada de un inmueble a favor de la banda terrorista ETA, por lo que

los moradores además de enfrentarse a los constantes problemas relacionados con las drogas y peleas que asolan las calles, ahora tienen que “convivir” con “Gora ETA” pintado en los portales de la calle de Olivar [...] un grito al enaltecimiento del terrorismo que los ha preocupado porque no saben cuál es su procedencia ni quién ha realizado tal “hazaña” (“Estupor ante la aparición de una pintada con el lema ‘Gora ETA’ en Lavapiés”, 27 de febrero de 2019).

Según se consigna en la nota, la pintada se corresponde con actuaciones en el barrio céntrico relacionadas con el apoyo a los terroristas. Además, el barrio es tema de noticia por lostop manta o la venta ambulante ilegal que se traslada “desde la mafia de Senegal a los pisos patera[16] de Lavapiés” (Álvarez, 18 de diciembre de 2018), como toda una organización criminal que tiene entre sus puntos clave al barrio.

Desde otra mirada, también aparece en los discursos la denuncia hacia el racismo que se practica en el barrio ‒como se observó en las notas del diario local en relación con la muerte del mantero‒ y, a su vez, se da lugar al juicio llevado a cabo por delitos de injurias y calumnias contra la Policía Municipal. Este conflicto puntual, que ha sido motivo de varias noticias, se designa como “Caso Lavapiés”, y se identifica de esta manera una situación problemática que podría haber ocurrido en otras zonas de la ciudad como propia de este barrio; no se trata de un caso en el barrio, sino del caso del barrio.

Finalmente, otro punto que ocupa los temas que se refieren a Lavapiés, al igual que en Madridiario, tiene que ver con los desahucios por falta de pago de vecinos de la calle Argumosa, epicentro de edificios en alquiler, cuyos habitantes se encuentran en situación de vulnerabilidad y emergencia habitacional. Lo interesante frente a este problema es que, en estos casos, el barrio se visibiliza de modo diferente, como símbolo de la resistencia y la defensa de los derechos humanos, a partir de la movilización popular y los colectivos antidesahucios. En relación con esta perspectiva, la nota titulada “Criptonita de Lavapiés” trata de la mirada de un artista urbano que a través de un mural “alerta sobre los peligros que supone vaciar el barrio de sus habitantes originarios” (Ruiz Mantilla, 31 de marzo de 2019). La metáfora de la criptonita, como aquel mineral que vuelve vulnerable y debilita los poderes del superhéroe Superman, se utiliza para referirse a la amenaza que el turismo supone frente al carácter “bohemio, mestizo y popular del vecindario”. En esta noticia no solo se utilizan otrossubjetivemas para conceptuar a Lavapiés, sino que además se hace una crítica explícita a los “desmanes inmobiliarios e invasiones con rentas altas”, “ese cáncer que vacía los centros de las ciudades con el espejismo de la nueva economía”. En este marco se señala al barrio a través de su “resistencia castiza” y sus manifestaciones okupas y de grafiteros.

Las imágenes que acompañan

Otro punto para destacar de las notas son las fotografías que se utilizan para mostrar los hechos, que refuerzan el contenido del texto y guían su interpretación. En la mayoría de los casos, estas aparecen inmediatamente luego del título, lo que pone énfasis en ciertos aspectos del contenido y no en otros. En ese punto radica el efecto inmediato de los titulares y las imágenes para fijar el sentido de la información, sobre todo en aquellos lectores que menos se detienen en la lectura completa de las notas.

En el diario local Madridiario, en relación con las noticias sobre los conflictos, varias fotografías muestran a las fuerzas policiales en escena, tanto en su función en la clausura de los narcopisos y la detención de delincuentes, como en sus enfrentamientos con los activistas congregados para el caso de los desahucios. Las imágenes contienen policías de espalda frenando el avance de manteros senegaleses con ceños fruncidos, lo que denota una situación de enojo y conflicto entre los actores que se muestran antagónicos: policías blancos versus manteros negros. En otras fotografías también aparecen móviles policiales circulando por las calles de Lavapiés, como si la presencia policial fuera parte habitual del escenario del barrio (figura 2).

AC00901GiacomassoF2

Figura 2. Imágenes de las noticias de Madridiario que remiten a la acción policial en Lavapiés.

Otras fotos del medio también visibilizan a hombres y mujeres manifestándose ante los edificios de la calle Argumosa, en cuyos balcones se observan pancartas colgantes que dicen “Proindivisos nos quita[n] los pisos”, “Vecina, despierta, especulan en tu puerta”, “No nos vamos. Argumosa se queda”, lo que pone de manifiesto la denuncia y la resistencia de los vecinos, pero también el conflicto con la policía ante los desalojos.

Para el caso de las noticias sobre aspectos artísticos y recreativos, predominan imágenes de salas de teatro con artistas, bailarinas o músicos arriba del escenario, y en otras ocasiones se puede apreciar a personas disfrutando de ferias gastronómicas en el mercado barrial; en congruencia con el texto de la nota, se trataría de público visitante. En cuanto a la renovación de las plazas y parques, las fotografías muestran estos espacios, así como los planos del proyecto de remodelación y los elementos incluidos en él (como árboles y juegos para niños). En ninguno de los casos se visibiliza a la población local haciendo uso de tales lugares (plazas y teatros) o participando de los eventos culturales locales (figura 3).

AC00901GiacomassoF3

Figura 3. Imágenes de las noticias de Madridiario que remiten a eventos culturales y gastronómicos en el barrio.

En las noticias de los diarios nacionales, se observa mucho más el uso de videos sobre los hechos acerca de los que se informa. Las imágenes fijas son menos frecuentes, aunque, cuando se las utiliza como recurso, conllevan la intención de instalar ciertas ideas acerca de Lavapiés y sus actores. Nuevamente, como en el diario local, las fotografías muestran a los policías y a los manteros y, también, a otros actores que aparecen asociados con el barrio, como los jóvenes que, según la imagen, son los encargados del “trapicheo” con droga por las calles de la zona (figura 4).

AC00901GiacomassoF4

Figura 4. Imágenes de las noticias de la versión digital de El Mundo y ABC que se refieren a temas de conflicto en Lavapiés.

Por su parte, las fotos sobre propuestas artísticas también ilustran solo a los artistas en escena. Por último, para el caso de los desahucios las imágenes muestran a los vecinos desalojados y a las viviendas, y se apela a rostros de preocupación y a pisos oscuros, tapiados, que connotan apatía y desolación (figura 5).

AC00901GiacomassoF5

Figura 5. Imágenes de noticias de la versión digital de El País que se refieren a los desahucios en el barrio.

Estas imágenes son solo algunas de las que aparecen en las noticias seleccionadas. No obstante, todas ellas responden a características similares para cada uno de los temas referidos a Lavapiés.

Discusión final

En el presente trabajo se analizaron los operadores de subjetividad en las piezas periodísticas del diario online Madridiario y las versiones digitales de los diarios nacionales El País, El Mundo y ABC durante un período de seis meses. El objetivo fue rastrear las temáticas dominantes, así como indicios de posicionamientos ideológicos, estereotipos y perspectivas hegemónicas sobre el barrio de Lavapiés, del centro de la ciudad de Madrid.

Este análisis resulta de interés si se comprende que, en nuestra cultura mediática, las representaciones sociales se transmiten a través de las noticias (aunque también mediante la publicidad, los productos de la industria cultural y del entretenimiento, como la literatura, el cine, la música). Los textos periodísticos, por tratarse de discursos aparentemente informativos que se vuelcan en forma directa, exponen las representaciones no como tales, sino en calidad de hechos o datos, y naturalizan así una gran cantidad de opiniones bajo ese velo de realidad. Al mismo tiempo, el propio género periodístico y sus condiciones de producción obligan a generalizaciones apresuradas en no pocas ocasiones, lo que impide abordar las particularidades de situaciones o fenómenos sociales, que terminan siendo simplificados. En este sentido, el semiólogo argentino Eliseo Verón (2001) señala que “las prácticas sociales [...] se transforman por el hecho de que existen medios” (p. 40), debido a las imágenes que se construyen y reproducen a partir del consumo y la exposición a ellos.

En las noticias analizadas, tanto en el diario local como en los tres nacionales se distinguió una construcción discursiva alrededor de ciertos tópicos sobre el barrio de Lavapiés que, en la mayoría de los casos, destacó aspectos problemáticos. Más allá de las particularidades de cada medio, existen descripciones equivalentes que definen al barrio a través de expresiones como las de decadencia, preocupación, inseguridad, peligro y lo valoran como una zona deteriorada y hostil. Esta imagen difundida se complementa con información sobre movilizaciones vecinales y manifestaciones populares, razón por la cual se habla de resistencias de la población local ante las políticas gubernamentales. En este punto, los textos analizados connotan de manera recurrente los antagonismos en el barrio: entre agentes estatales y vecinos, entre prácticas institucionales e informales, entre sectores inmobiliarios e inquilinos, entre policías que intentan poner orden y actores que generan desorden ‒delinquiendo o agrediendo‒, o entre fuerzas de seguridad y agentes políticos; se aprecia una lucha o conflicto permanente que parece caracterizar a Lavapiés. Esta representación de los medios también se relaciona con una mirada histórica sobre la identidad del barrio como degradado, empobrecido e inseguro, que lo ha convertido en blanco de programas y acciones concretas de revitalización, que a su vez se vuelven tema de noticia periodística. Estas acciones se presentan como mejoras de las condiciones de habitabilidad de la zona, aunque esto se contradiga, paradójicamente, con el malestar social manifiesto ‒también en las noticias‒ ante las consecuencias de tales reformas.

Otro aspecto para destacar son las representaciones estereotipadas de los inmigrantes extranjeros no occidentales y de los jóvenes, que aparecen nombrados solo a través de prácticas ilegales o ante hechos de violencia. Esta cuestión se hace visible no solo discursivamente, sino también y fundamentalmente en el uso de las imágenes. Esto da cuenta del papel que cumplen las noticias en la reproducción de concepciones hegemónicas sobre determinados temas y actores sociales, cuya estigmatización, muchas veces ya instaurada socialmente, se sostiene y se consolida con las construcciones discursivas que difunden los medios de comunicación.

No obstante, aunque en un segundo plano, otra cara del barrio se muestra a partir de noticias sobre la variada oferta cultural de Lavapiés, que incluye propuestas en los teatros o en el mercado del barrio. Sin embargo, estas notas poseen un marcado interés turístico, sostenido en el principio de la multiculturalidad o la diversidad cultural. En este sentido, no se refieren tanto a la idiosincrasia del barrio, a sus actores, colectivos y actividades localizadas, sino a eventos organizados administrativamente por sectores del gobierno y destinados principalmente a los turistas visitantes. Esta promoción del barrio desde lo artístico se puede leer en correspondencia con un proceso político más complejo llevado a cabo en las últimas décadas en el centro de Madrid, basado en la creación de sistemas de gestión estratégica del gobierno para lograr un modelo de ciudad que aspira convertir a Madrid en una de las ciudades más atractivas del mundo (Ayuntamiento de Madrid, 2011), reforzando su posición en la red mundial de ciudades para el mercado mundial (Ruiz Chasco, 2018). Estas cuestiones, vinculadas con el proceso de gentrificación del barrio, no son abordadas periodísticamente de un modo crítico y profundo, sino que subyacen como parte de un devenir “natural” de la ciudad. El tema del turismo como un fenómeno que supone un peligro para la población local, que implica una mirada divergente respecto de la dominante, fue considerado de modo explícito en una sola nota de todas las relevadas, lo que da cuenta de un tratamiento de la información que puede inclinarse hacia determinados posicionamientos y no otros, en sintonía o disidencia con ideologías particulares. Esto también se evidencia en las voces “autorizadas” que el medio recupera para ampliar y consolidar una versión privilegiada sobre la temática, en este caso ligada a un modelo político acorde con la especulación económica internacional.

Por lo anterior, la lectura crítica de las noticias difundidas por los medios se convierte en una tarea indispensable, que supone repensar los discursos mediáticos no como neutrales o inocentes, sino como construcciones cargadas de representaciones y valoraciones de los hechos sobre los que trata. La visibilización de estos procesos permite contrarrestar la legitimación de ciertos saberes e imágenes mediáticas y, consecuentemente, producir modos alternativos de conocimiento desde perspectivas multivocales, ya que la complejidad de los fenómenos sociales excede por completo el punto de vista que adoptan los medios.

 

 

1. Existe una visión extendida y difundida durante el siglo XIX que sostiene que el barrio de Lavapiés estuvo poblado originalmente por judíos, hasta su expulsión por los reyes católicos en 1492, y que su nombre deriva de la existencia de una fuente que aquellos usaban para lavarse los pies antes de entrar en la sinagoga. No obstante, por la inexistencia de pruebas arqueológicas o argumentos de los historiadores, tal hipótesis queda sin demostrar.

2. Se denomina corralas a ciertos edificios de pisos muy pequeños, con patio y servicios compartidos, en los que viven numerosas familias. Según el Censo de Población y Vivienda del Instituto Nacional de Estadística (INE) del año 2011, el 56% de las viviendas del barrio tiene entre 30 y 60 metros cuadrados, una superficie media que está muy por debajo de la media de la ciudad.

3. La mayor cantidad de población extranjera en Madrid se encuentra en los distritos Sol y Centro, según indica el Padrón Municipal de Habitantes de la Ciudad de Madrid (2018). El barrio de Lavapiés supera con creces la media de la ciudad y también la del distrito al que pertenece.

4. Una de las primeras medidas del Plan Integral de Mejora de la Seguridad y la Convivencia del Barrio de Lavapiés fue la instalación de 48 cámaras de vigilancia en diferentes partes del territorio, con el fin videovigilar esta zona de la ciudad.

5. El 15M fue una movilización ciudadana que se desarrolló en España el 15 de mayo de 2011, convocada por diversos colectivos que realizaron protestas pacíficas con la intención de promover una democracia más participativa, al margen del bipartidismo político y el dominio de corporaciones económicas y bancos.

6. La gentrificación suele definirse como un proceso de transformación social, económica y cultural que viene desarrollándose en los cascos antiguos de las grandes ciudades a partir del siglo XX. Supone tres factores fundamentales: la reinversión de capital por parte de los gobiernos y las entidades financieras o inmobiliarias, la incorporación de una población con mayor capital económico y cultural, y los cambios en el espacio urbano o en su aprovechamiento como recurso (Sequera, 2013).

7. En 1996 la audiencia general de medios por Internet era del 1%; en 2006, del 37,5% y en 2016, del 77,3%. Aumentó un poco más en 2017, a 80,3%.

8. De acuerdo con un estudio del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) de 2016, el porcentaje de lectores de diarios, en ese año, fue mayor en formato papel (60%) que en versión digital (32%) (CIS, 2016). No obstante, según el Estudio General de Medios (AIMC, 2019), la lectura de diarios online es mayor a la de papel, por lo que se invierte esa relación (28% contra 22%).

9. Las secciones de Madridiario son: “Madrid”, “Distritos”, “Municipios”, “Social”, “Salud”, “Cultural y ocio”, “Medio ambiente”, “Educación”, “Innovación”, “Política”, “Economía”, “Transportes”, “Sucesos” y “Deporte”.

10. En marzo de 2019 salieron publicadas más de 3 notas referidas al barrio que también se recuperaron para este análisis.

11. Se efectuó un relevamiento de otros diarios digitales de la comunidad de Madrid, como MadridPress, Madrid Actual y El Correo de Madrid. No obstante, estos no han sido considerados en el análisis.

12. El tema de la diferente penetración de Internet según la audiencia podría profundizarse a partir de un análisis sobre la recepción, vinculada con el proceso de asignación de sentido que los lectores, según diferentes características y condicionamientos, le dan al texto. No obstante, esto implicaría otro tipo de estudio, que excede el propósito de este trabajo.

13. Fuente de todas las tablas: elaboración propia.

14. Se denomina  narcopisos a las viviendas ocupadas ilegalmente por traficantes de heroína que funcionan como centros de venta al público y consumo. En España, los narcopisos proliferan especialmente en barrios obreros de grandes ciudades, como Madrid y Barcelona.

15. La Tabacalera fue una antigua fábrica de tabacos de la calle Embajadores. Se destaca por haber sido el lugar de trabajo de miles de mujeres conocidas popularmente como “las cigarreras”, que fueron las pioneras del movimiento obrero en España. En la actualidad, este espacio funciona como un centro social gestionado por vecinos y activistas de la zona que se encuentra cedido temporalmente por el Ministerio de Cultura. Se considera uno de los más importantes referentes del barrio por la confluencia de proyectos de interés cultural de diferente tipo.

16. Los denominados pisos patera son viviendas que albergan una gran cantidad de personas expuestas a altos niveles de hacinamiento y precarización, cuyo espacio mínimo para vivir no alcanza los 15 metros cuadrados por persona. En los últimos años se han incrementado este tipo de viviendas, especialmente por el aumento de población extranjera con pocos recursos (Schmidt, 2012).

Referencias

 

 

 

 

Asociación para la Investigación de Medios de Comunicación. (2019). Marco general de los medios en España. Madrid: Asociación para la Investigación de Medios de Comunicación. Obtenido de https://www.aimc.es/a1mc-c0nt3nt/uploads/2019/01/marco19.pdf.

Barañano, M., Riesco Sanz, A. y Romero, C. (2004, septiembre). El impacto de la inmigración transnacional en la reconfiguración de las identidades de los barrios históricos. La emergencia de Lavapiés como espacio translocal. Ponencia presentada en VIII Congreso Español de Sociología, Alicante, Universidad de Alicante.

España. Ayuntamiento de Madrid. (2011). Plan de Calidad del Ayuntamiento de Madrid. Madrid: Ayuntamiento de Madrid. Obtenido dehttps://www.madrid.es/UnidadesDescentralizadas/Calidad/Publicaciones/TemaAdmPublica/PlandeCalidad/PlanCalidad2003_2011.pdf.

España. Centro de Investigaciones Sociológicas. (2016). Barómetro de septiembre de 2016.  Madrid: Ministerio de la Presidencia de España. Obtenido dehttp://www.cis.es/cis/export/sites/default/-Archivos/Marginales/3140_3159/3149/Es3149mar.pdf.

España. Instituto Nacional de Estadística (INE). (2011). Censo de Población y Viviendas. Madrid: Instituto Nacional de Estadística. Obtenido de https://www.ine.es/censos2011_datos/cen11_datos_inicio.htm.

Fairclough, N. y Wodak R. (1997). Critical Discourse Analysis. En Van Dijk, T. (ed.). Introduction to Discourse Analysis (pp. 258-284). Londres: Sage.

Jiménez Blasco, B. (1982). Génesis y evolución del espacio urbano. En Cámara de Comercio e Industria de Madrid (ed.). Establecimientos tradicionales madrileños, volumen III (pp. 11-22). Madrid: Cámara de Comercio e Industria de Madrid.

Kaplan, N. (2004). Nuevos desarrollos en el estudio de la evaluación en el lenguaje: la Teoría de la Valoración. Boletín de Lingüística, 22, 52-78.

Kerbrat-Orecchioni, C. (1997). La enunciación. De la subjetividad en el lenguaje. Buenos Aires: Edicial.

Martin, J. y White, P. (2005). The language of evaluation. Appraisal in English. Londres: Palgrave.

McCombs, M. (2004). Setting the Agenda. The Mass Media and Public Opinion. Cambridge: Paidós.

Riesco Sanz, A. (2002). La constitución de los enclaves étnicos en las regiones metropolitanas. El caso del madrileño barrio de Embajadores. Madrid: Mineo.

Riesco Sanz, A. (2010). Inmigración y trabajo por cuenta propia: economías inmigrantes en Lavapiés (Madrid). (Tesis doctoral). Madrid: Universidad Complutense de Madrid.

Roch Peña, F. (2007). La ciudad histórica como lugar para la convivencia. Inmigración y vida urbana en el Barrio de Lavapiés de Madrid. Madrid: Departamento de Urbanística y Ordenación del Territorio de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid.

Ruiz Chasco, S. (2018). Madrid, de norte a sur: análisis sociológico de las desigualdades sociales y la inseguridad ciudadana en los barrios de Lavapiés y Salamanca. (Tesis doctoral). Madrid: Universidad Complutense de Madrid.

Ruiz Palomeque, M. E. (1989). Transformaciones urbanas en el casco antiguo, 1876-1931. En Bahamonde, A. y Otero Carvajal, L. E. (eds.). La sociedad madrileña durante la Restauración (1876-1931), volumen 1 (pp. 77-101). Madrid: Alfoz/Comunidad de Madrid.

Schmidt, H. (2012). Lavapiés. Fenómeno migratorio y claves de la convivencia. Cuaderno de la EPIC 7. Madrid: Comunidad de Madrid/EPIC.

Sequera, J. (2013). Las políticas de gentrificación en la ciudad neoliberal. Nuevas clases medias, producción cultural y gestión del espacio público. El caso de Lavapiés en el centro histórico de Madrid. (Tesis doctoral). Madrid: Universidad Complutense de Madrid.

Van Dijk, T. (1997). Racismo y análisis crítico de los medios. Barcelona: Paidós.

Verón, E. (2001). El cuerpo de las imágenes. Buenos Aires: Norma.

White, P. (2003). Appraisal. En Verschueren, J., Ötsman, J.-A., Blommaert, J. y Bulcaen, C. (eds.). The Handbook of Pragmatics (pp. 66-91). Ámsterdam/Filadelfia: John Benjamins.

 

Anexo. Textos periodísticos analizados

Acaba Tapapiés: Lavapiés sabe a diversidad. (1 de noviembre de 2018). Madridiario, sin número de página. Obtenido de https://www.madridiario.es/461707/acaba-tapapies-lavapies-sabor-diversidad.

Álvarez, M. J. (18 de diciembre de 2018). La ruta del “top manta”: de las mafias de Senegal a los pisos patera de Lavapiés y Usera. ABC, sin número de página. Obtenido de https://www.abc.es/espana/madrid/abci-ruta-manta-mafias-senegal-pisos-patera-lavapies-y-usera-201812180153_noticia.html.

Clausurados cinco narcopisos en Lavapiés. (21 de diciembre de 2018). Madridiario, sin número de página. Obtenido de https://www.madridiario.es/463472/clausurados-cinco-narcopisos-en-lavapies.

Durán, L. (8 de abril de 2019). Los clanes de la Cañada Real trasladan la venta de droga al castigado barrio de Lavapiés. El Mundo, sin número de página. Obtenido dehttps://www.elmundo.es/madrid/2019/04/08/5caa4d72fdddff308e8b45d9.html.

El cuádruple desahucio de Argumosa 11 se salda con seis detenidos. (22 de febrero de 2019). Madridiario, sin número de página. Obtenido de https://www.madridiario.es/465335/argumosa-11-desahucio-cuatro-vecinas.

Elisa y Marcela y Pepe Viyuela, en enero en el Teatro de las Culturas. (3 de enero de 2019). Madridiario, sin número de página. Obtenido dehttps://www.madridiario.es/463726/programacion-enero-teatro-culturas.

Estupor ante la aparición de una pintada con el lema “Gora ETA” en Lavapiés. (27 de febrero de 2019). ABC, sin número de página. Obtenido de https://www.abc.es/espana/madrid/abci-estupor-ante-aparicion-pintada-lema-gora-lavapies-201902270143_noticia.html.

Franco, L. (19 de enero de 2019). Bienvenido al plató de los desahucios en Lavapiés. El País, sin número de página. Obtenido de https://elpais.com/ccaa/2019/01/18/madrid/1547824969_847173.html.

Franco, L. (22 de febrero de 2019). El símbolo de la resistencia antidesahucios cae en Lavapiés. El País, sin número de página. Obtenido de https://elpais.com/ccaa/2019/02/22/madrid/1550825992_336882.html.

Franco, L. (8 de abril de 2019). Rebelión contra el acosador. El País, sin número de página. Obtenido de https://elpais.com/ccaa/2019/04/05/madrid/1554489590_715640.html.

Gómez, V. (22 de febrero de 2019). La Policía detiene a seis personas en el desalojo de cuatro vecinas de Argumosa tras un año sin pagar. El Mundo, sin número de página. Obtenido de https://www.elmundo.es/madrid/2019/02/22/5c6fc0dbfdddff00628b4619.html.

Hidalgo, C. (21 de enero de 2019). La Policía Municipal es parte de un Estado racista. ABC, sin número de página. Obtenido de https://www.abc.es/espana/madrid/abci-policia-municipal-parte-estado-racista-201901210116_noticia.html.

Hidalgo, C. y Hierro, J. (4 de noviembre de 2018). Cuando un narcopiso destroza tu barrio. ABC, sin número de página. Obtenido de https://www.abc.es/sociedad/abci-cuando-narcopiso-destroza-barrio-201811040150_noticia.html.

La Justicia ratifica que el mantero de Lavapiés no murió por una persecución policial. (22 de abril de 2019). Madridiario, sin número de página. Obtenido de www.madridiario.es/467211/la-audiencia-provincial-de-madrid-ratifica-que-el-senegales-mame-mbaye-no-murio-por-una-persecucion-policial.

La movilización popular paraliza por quinta vez el desahucio de la calle Argumosa. (14 de diciembre de 2018). El Mundo, sin número de página. Obtenido de https://www.elmundo.es/madrid/2018/12/14/5c135cdb21efa0235b8b462c.html.

Lantigua, I. (22 de marzo de 2019). Tres ediles de Carmena enmarcan la muerte del mantero de Lavapiés en un contexto de “racismo institucional. El Mundo, sin número de página. Obtenido de https://www.elmundo.es/madrid/2018/03/22/5ab419a3e2704eac0c8b4615.html.

Lavapiés recuerda al mantero Mame Mbaye, “víctima del racismo institucional”. (15 de marzo de 2019). Madridiario, sin número de página. Obtenido de https://www.madridiario.es/466077/lavapies-recuerda-al-mantero-mame-mbaye-victima-del-racismo-institucional.

López Macías, J. (26 de marzo de 2019). Menos barreras y más árboles en la renovada plaza de Arturo Barea. Madridiario, sin número de página. Obtenido de https://www.madridiario.es/466384/menos-barreras-mas-arboles-plaza-arturo-barea.

Madrid: una personalidad, un barrio. (13 de enero de 2019). El Mundo, sin número de página. Obtenido de https://elmundo.es463980/madrid:-una-personalidad-un-barrio.

Mbomío, L. (16 de diciembre de 2018). Qué Lavapiés ni qué Lavapiés, ¡Móstoles! El País, sin número de página. Obtenido de https://elpais.com/ccaa/2018/12/14/madrid/1544781613_601354.html.

Morales, F. (10 de abril de 2019). Abre sus puertas la Fábrica de Tabacos de Embajadores. Madridiario, sin número de página. Obtenido de https://www.madridiario.es/466502/abre-sus-puertas-la-fabrica-de-tabacos-de-embajadores.

Objetivo: que Jerry González se quede para siempre en Lavapiés. (15 de noviembre de 2018). Madridiario, sin número de página. Obtenido de https://www.madridiario.es/462160/placa-homenaje-musico-jazz-jerry-gonzalez-lavapies.

Pepi se queda en su casa: paralizado por quinta vez el desahucio en Lavapiés. (14 de diciembre de 2018). Madridiario, sin número de página. Obtenido de https://www.madridiario.es/463196/quinta-paralizacion-del-desahucio-de-pepi.

Pérez, S. (16 de marzo de 2019). La Coral de Lavapiés: un disco abre las puertas a la multiculturalidad. Madridiario, sin número de página. Obtenido de https://www.madridiario.es/465661/coro-lavapies-musica-conciertos-disco.

Retirada la placa en honor al mantero Mame Mbaye en Lavapiés. (27 de marzo de 2016). Madridiario, sin número de página. Obtenido de https://www.madridiario.es/466438/desaparece-la-placa-en-honor-al-mantero-mame-mbaye-en-lavapies.

Reyerta a cuchilladas en Lavapiés: “¡Te voy a matar, niñato!”. (13 de febrero de 2019). ABC, sin número de página. Obtenido de https://www.abc.es/espana/madrid/abci-reyerta-cuchilladas-lavapies-matar-ninato-201902130038_video.html.

Rodríguez-Pina, G. (16 de noviembre de 2018). Lavapiés encabeza la lista de narcopisos desmantelados. El País, sin número de página. Obtenido de https://elpais.com/ccaa/2018/11/15/madrid/1542304080_565278.html.

Rommy Arce será investigada por unos tuits peyorativos tras la muerte de un mantero en el barrio de Lavapiés. (25 de enero de 2019). Madridiario, sin número de página. Obtenido dehttps://www.madridiario.es/464404/la-audiencia-provincial-avala-la-causa-contra-rommy-arce-por-unos-tuits-peyorativos.

Ruiz Mantilla, J. (30 de marzo de 2019). Criptonita de Lavapiés. El País, sin número de página. Obtenido de https://elpais.com/ccaa/2019/03/30/madrid/1553951478_530432.html.

Se suspende hasta el 15 de febrero el desalojo de una mujer en la calle Argumosa. (10 de enero de 2019). Madridiario, sin número de página. Obtenido dehttps://www.madridiario.es/463911/se-suspende-hasta-el-15-de-febrero-el-desalojo-de-una-mujer-en-la-calle-argumosa.

Serrano, N. (22 de marzo de 2019). La fiesta de la Semana del Teatro conquista Lavapiés. ABC, sin número de página. Obtenido de https://www.abc.es/espana/madrid/abci-fiesta-semana-teatro-conquista-lavapies-201903220134_noticia.html.

Serrano, N. (4 de abril de 2019). Lavapiés sabe a cerveza. ABC, sin número de página. Obtenido de https://www.abc.es/espana/madrid/abci-lavapies-sabe-cerveza-201904010035_noticia.html.

Suspendido por cuarta vez el desahucio de una vecina de Lavapiés. (15 de febrero de 2019). Madridiario, sin número de página. Obtenido de https://www.madridiario.es/465101/suspendido-por-cuarta-vez-el-deshaucio-de-la-vecina-de-la-calle-argumosa.

Un nuevo propietario de un edificio de renta antigua en Lavapiés sube de 400 a 1700 el alquiler. (10 de diciembre de 2018). ABC, sin número de página. Obtenido dehttps://www.abc.es/espana/abci-nuevo-propietario-edificio-renta-antigua-lavapies-sube-400-1700-alquiler-201812102039_video.html.

Una pensión, un hotel y una casa familiar, destino provisional de las familias desahuciadas en Argumosa 11. (22 de febrero de 2019). Madridiario, sin número de página. Obtenido de https://www.madridiario.es/465363/una-pension-un-hotel-y-una-casa-familiar-destino-de-las-familias-desahuciadas.

Un policía dispara a un hombre que le amenazó con dos cuchillos en Lavapiés. (13 de marzo de 2019). Madridiario, sin número de página. Obtenido de https://www.madridiario.es/465917/un-policia-dispara-a-un-hombre-que-le-amenazo-con-dos-cuchillos-en-lavapies.